La presidenta de la institución provincial destaca en el Debate del Estado de la Provincia que “hoy la Diputación es una máquina en marcha, con ritmo, con fuerza, con dirección; es la mano extendida, la que escucha, la que llega donde otros no llegan”.
“La Diputación ha vuelto; ha vuelto a ser lo que nunca tendría que haber dejado de ser: la casa de los 135 municipios de Castellón. Una aliada, una defensora, una garante del futuro de esta tierra”.
Así se ha referido la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, en su discurso de apertura del Debate del Estado de la Provincia. Un debate celebrado este jueves, a las puertas de cumplir los dos años de la toma de posesión de la presente corporación provincial.
“Hace dos años, asumimos este mandato no como un simple trámite político, sino como un compromiso personal. Desde ese momento, hemos gobernado esta Diputación con una idea muy clara: devolver a la provincia de Castellón al lugar que se merece”, ha expresado la dirigente provincial, quien ha realizado un repaso por la gestión realizada desde el pasado 5 de julio de 2023 y ha afirmado que “hoy la Diputación es una máquina en marcha. Con ritmo, con fuerza, con dirección; es la mano extendida, la que escucha, la que llega donde otros no llegan”. Y, en ese sentido, Marta Barrachina ha incidido en que “si alguna cosa ha cambiado en estos dos años es que esta provincia se ha activado, está recuperando el tiempo perdido”.
Un sentimiento compartido por el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Héctor Folgado, quien en su intervención ha subrayado que “hemos trabajado muy duro por reactivar esta casa consiguiendo, en tan sólo dos años, que esta provincia vuelva a tener Diputación y que esta Diputación vuelva a esta conectada con la provincia”.
En esa activación, el Gobierno Provincial ha contado como gran aliado a los 135 municipios, a sus alcaldes, vecinos y vecinas quienes les han trasladado sus demandas y necesidades. Son los castellonenses los que nos han guiado para hacer de sus necesidades nuestra hoja de ruta, para convertir cada petición en una responsabilidad y cada responsabilidad en una acción”, ha expresado la dirigente provincial.
Y por esa hoja de ruta seguida desde ese 5 de julio de 2023, la presidenta ha hecho un repaso y ha relatado con hechos, “la transformación que en estos dos años hemos hecho en esta tierra”.
En primer lugar, la presidenta de la Diputación ha hecho parada en las personas y, al respecto, el área de Bienestar Social ha aumentado su presupuesto en dos años en un 12%, lo que se traduce en más servicios, más apoyo y más recursos. Este incremento ha permitido el incremento de ayudas para las escuelas matineras, los programas de unidad de conciliación familiar o el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, pasando por el servicio de teleasistencia y el Menjar a Casa que, a partir del 1 de julio la institución provincial asume el 90% del gasto logrando, así, que no suponga ningún gasto para el usuario.
Junto al bienestar, Marta Barrachina ha destacado la inversión “en aquello que nos une, conecta y protege” y, al respecto la institución provincial ha mejorado, en dos años, 27 carreteras de la provincia, rehabilitando 33 kilómetros gracias a una inversión total de 26,8 millones de euros. “Serán 35 millones de euros los que invertiremos durante esta legislatura, un hito nunca realizado por esta casa”, ha subrayado la dirigente provincial.
El Plan Diputació Impulsa, con una inversión de 32 millones de euros, es otro de los hitos en esta ruta ya completada por el Gobierno Provincial y por el que los ayuntamientos disponen de más recursos, más libertad y menos burocracia. A ello se suman 50 convenios singulares con el fin de que los consistorios puedan ejecutar obras urgentes y necesarias, así como otras líneas de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos entre las que se encuentran las destinadas a derribos de edificios municipales en desuso, o la línea para catástrofes enmarcada en el Plan Diputació Respon.
Los avances en la gestión de los residuos es otro de los ítems abordados en la presente legislatura y, dentro de estos, destaca la gestión hídrica. “Ya lo dije desde el primer día y lo he repetido hasta la saciedad: esta es la legislatura del agua. Y no es un eslogan. Son hechos”, ha subrayado Marta Barrachina, quien ha enumerado varias de las actuaciones llevadas a cabo para la mejora de las infraestructuras, la gestión y los recursos hídricos en la provincia, como las obras para la mejora de la depuración de aguas. “En tan solo dos años este equipo de gobierno hemos invertido 9,6 millones de euros frente a los poco más de 1,5 millones que se invirtieron toda la pasada legislatura”. La creación del Consorcio Provincial de Aguas para gestionar de manera unificada, solidaria y eficiente los recursos hídricos en toda la provincia es otro de los hitos llevados a cabo en estos dos años de legislatura, junto a la línea AGA destinada a la garantizar el agua potable en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
En materia de eficiencia energética, la institución provincial ha impulsado el Plan Diputació Resol y, como ha informado la presidenta, “a finales de este año ya habrán 61 municipios pequeños de nuestra provincia que tendrán placas solares instaladas en los techos de sus edificios municipales”. Además, se ha renovado el alumbrado público con tecnología LED en 22 municipios.
El nuevo contrato del servicio de control de mosquitos con un presupuesto que supera el millón de euros forma parte del listos de actuaciones de mejora para el medio natural y también destacan las ayudas al mundo rural, al sector primario de la provincia, entre las que se pueden enumerar las ayudas para el servicio de vigilancia a través de guardas rurales, el proyecto de cercado y pastoreo virtual o las ayudas al sector de la pesca, entre otros.
Y el turismo, pieza también clave para la generación de oportunidades y proyección de nuestra tierra, es por la que la institución provincial ha seguido apostando y, en ese sentido el presupuesto del Patronato Provincial de Turismo ha crecido casi 4 millones de euros, un 34% más, “muestra de que esta institución cree en un sector tan importante para nuestra economía”. Castelló Ruta de Sabor, Castellón Cycling, Castellón Tierra de Festivales y Castellón Sénior son los cuatro ejes principales del que se sustenta el plan estratégico turístico, además del producto de sol y playa.
La presidenta de la Diputación ha continuado destacando a la provincia como un gran escenario deportivo y un gran contenedor cultural y, para que la provincia se disfrute con las máximas garantías, la Diputación de Castellón trabaja en reforzar el Consorcio Provincial de Bomberos con más personal y más medios y destacar la creación de las BRAF o la instalación de nuevas helisuperficies.
Tono reivindicativo
Y, además de todo el camino emprendido por la Diputación para hacer crecer esta tierra, la presidenta Marta Barrachina ha reafirmado su compromiso por seguir alzando la voz. Dirigiéndose al Gobierno Central ha lamentado que las peticiones de reuniones con varios ministros sigan sin obtener respuesta y ha incidido en que a día de hoy el Gobierno nos debe 221 millones de euros en los Ayuntamientos y a la Diputación y ha vuelto a reclamar una financiación justa. “Somos una tierra con talento, con capacidad y con ganas de crecer y no podemos permitir dos años más de abandono”, ha expresado Marta Barrachina, quien ha continuado diciendo que, “si sumamos esfuerzos podemos conseguir grandes cosas, pero hay que querer sumar”. “Castellón tiene todo aquello necesario para ser un territorio referente, y solo hace falta voluntad para hacerlo posible”, ha subrayado.
Y, en esa voluntad, la presidenta ha destacado la buena coordinación con la Generalitat Valenciana para seguir avanzando y, ha destacado los avances en materia sanitaria, educativas o las ayudas rápidas y ágiles recibidas por parte del Consell en las fuerte lluvias registradas el pasado año.
Ya llegando a la conclusión de su intervención, la presidenta de la Diputación ha destacado que “si hemos llegado a todo esto y a todas estas mejoras para nuestros vecinos, es porque esta casa se gestiona con rigor, mucho trabajo y altura de miras”. Un trabajo llevado a cabo gracias a la “dedicación de todos los diputados y diputadas que forman parte de este equipo de gobierno, así como el trabajo constante del personal de esta casa” ha resaltado Marta Barrachina.
“Hoy puedo mirar esta provincia, sus pueblos, su gente, y decir con serenidad y con orgullo que estamos cumpliendo. Y seguiremos cumpliendo, y seguiremos llegando donde otros no llegan, y seguiremos respondiendo ante las necesidades de los castellonenses”, ha añadido la presidenta de la Diputación quien ha finalizado diciendo que, “mientras tenga la responsabilidad de liderar esta Diputación, este será el rumbo de este equipo de gobierno: escuchar para actuar y actuar para avanzar”.